![]() - Ser estudiante de nacionalidad mexicana. Es muy importante, por otro lado que tanto el estudiante como el aval se informen sobre todos los puntos que contempla el crédito, en especial la combinación con otras formas de pago como por ejemplo una beca, comisión por pre-pagos o adelantos a capital y la comisión por atraso en los pagos. Una vez aclarados todos los puntos, lo siguiente es acudir a las sucursales de los intermediarios financieros y cumplir con la documentación solicitada. Si bien un financiamiento educativo es una opción que suena interesante y cumple con las expectativas de terminar una carrera universitaria o posgrado, es una decisión para pensarse detenidamente, ya que el estudiante no tiene la garantía de un empleo al concluir su formación y que además el salario sea los suficiente como para cubrir sus gastos básicos y el pago del crédito educativo. Antes de solicitar un financiamiento, tanto el estudiante como su aval deben tener una buena formación financiera para medir las consecuencias y decidir sensatamente si les conviene. Dentro de ese análisis también se debe contemplar la actitud y resultados que ha tenido el estudiante durante su etapa educativa, ya que si es una persona comprometida, responsable, disciplinada y con un óptimo control y organización de sus gastos, puede pagar tranquilamente su financiamiento. Analistas económicos indican que ante la imposibilidad de pagar un crédito educativo se debe, en parte, a la falta de compromiso por parte de los egresados y una muy mala organización de sus gastos. |